• Apaseo el Grande impulsa una red libre de violencia con las conferencias magistrales de Angélica Rivera y Olimpia Coral, en el marco de la Jornada Naranja.
• Autoridades municipales y estatales llamaron a la juventud a prevenir, denunciar y erradicar todas las formas de violencia, especialmente la digital.
Apaseo el Grande, Gto., a 18 de noviembre de 2025.- En el marco de la Jornada Naranja “Únete por una red libre de violencia”, el Municipio de Apaseo el Grande inauguró un encuentro regional con la participación de estudiantes, autoridades estatales y municipales; representantes de diferentes corporaciones de seguridad y direcciones de la mujer.
El evento incluyó dos conferencias magistrales: “Mujeres en el delito y su prevención”, impartida por Angélica Rivera, y “Lo virtual es real”, por la activista y promotora de la Ley Olimpia, Olimpia Coral. Lo anterior, acompañado de una Feria de Servicios y Prevención.
La jornada fue encabezada por el Presidente Municipal, Chelis Oliveros Usabiaga, quien reconoció la importancia de generar conciencia sobre todas las formas de violencia que afectan a niñas y mujeres. Durante su mensaje, el Alcalde compartió una reflexión personal sobre los aprendizajes que la Ley Olimpia ha traído a su vida y la importancia de prevenir la violencia digital entre las juventudes.
«Cuando tomé conciencia de este tipo de acciones, entendí que quizá a lo largo de mi vida pude ser un violentador sin dolo, por desconocimiento. Pensé en mis dos hijas y en lo que enfrentan muchas niñas hoy en día. Sé que, a través de ustedes, nos vamos a volver embajadores para prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres”, expresó.
La Subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz, Elia Bárbara Lugo Delgado, destacó que la seguridad se construye a través de la participación comunitaria, el fortalecimiento del tejido social y la empatía como base de la convivencia.
«La seguridad no se impone, se construye desde la conciencia, la educación, el respeto y la igualdad. Lo virtual también es real, y en ese espacio también se siembra respeto”, señaló.
Por su parte, Itzel Balderas Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, celebró el compromiso del municipio por abrir espacios de sensibilización y aprendizaje, señalando que en Guanajuato existen 17 tipos de violencia reconocidos en ley, incluida la violencia digital.
“Ustedes pueden marcar una diferencia. Debemos concientizar de qué manera violentamos y reconocer nuestras acciones. La violencia digital es un delito; compartir contenido íntimo sin consentimiento tiene consecuencias legales”, destacó.
Tras los mensajes, las autoridades dieron paso a las conferencias centrales de la jornada.
*“Mujeres en el delito y su prevención”, fue impartida por Angélica Rivera.
La especialista compartió información sobre los factores sociales que llevan a mujeres a situaciones de riesgo y la importancia de la intervención temprana y la contención comunitaria.
*“Lo virtual es real”, por Olimpia Coral.
La activista explicó los alcances de la Ley Olimpia, los riesgos de la violencia digital y las herramientas que las y los jóvenes necesitan para identificar y denunciar este tipo de agresiones.
La Jornada Naranja concluyó con la firma del “Pacto Naranja”, que reafirma el compromiso del Municipio de Apaseo el Grande con la construcción de entornos seguros y la promoción de una vida libre de violencia para todas las mujeres y niñas.

