Apaseo el Grande, Gto., a 30 de octubre de 2025.- Con el objetivo de generar espacios de reflexión y acompañamiento para las mujeres, la Dirección de Atención Integral a Mujeres (DAIM) de Apaseo el Grande, invita al encuentro “Salvavidas para madres autónomas”, que se realizará este viernes 31 de octubre a las 11:00 de la mañana en la Casa de la Cultura.
Durante el evento, la activista y escritora Diana Luz Vázquez presentará su libro «Salvavidas para madres autónomas» y compartirá una charla sobre la Ley Sabina, una iniciativa que, como ella misma señala, “nace del amor, la lucha y la esperanza de miles de mujeres por una maternidad más justa y acompañada”.
La Directora de Atención Integral a Mujeres, Gabriela Jiménez Orozco, destacó que el evento busca abrir un espacio de diálogo sobre la maternidad, la corresponsabilidad y las leyes que protegen a las madres autónomas, desde una mirada de justicia y sororidad.
“Queremos recordarle a cada mujer que no está sola; que en Apaseo el Grande trabajamos para acompañarlas, escucharlas y fortalecer su autonomía”, expresó Jiménez Orozco.
La funcionaria municipal, reiteró que la entrada al evento será libre e hizo una invitación a todas las mujeres interesadas en participar.
“Las esperamos este viernes para compartir una experiencia que nos une y nos impulsa a seguir construyendo juntas un futuro más justo”, agregó.
El encuentro es organizado por la Dirección de Atención Integral a Mujeres del Gobierno Municipal de Apaseo el Grande, bajo el lema “Somos tus aliadas”.
Sobre la escritora Diana Luz Vázquez
Diana Luz Vázquez es comunicóloga y activista feminista que ha dedicado gran parte de su trabajo a visibilizar los retos de las madres que se hacen cargo de la crianza en solitario y de los deudores alimentarios en México.
Entre sus principales aportes:
Impulsó la Ley Sabina, que lleva el nombre de su hija, tras vivir de primera mano la negativa de reconocimiento paterno y la falta de pensión alimenticia.
Su libro «Salvavidas para madres autónomas», funciona como una guía jurídica y emocional para madres autónomas, con lenguaje accesible, un diccionario jurídico para mamás no abogadas, y orientación en procesos de pensión alimenticia, vínculos familiares, salud emocional y violencia vicaria.
En sus declaraciones, ha señalado que “el principal deudor alimentario es el Estado” debido a las deficiencias institucionales que permiten la impunidad de padres ausentes.
Se enfoca en cambiar la narrativa tradicional que llama a las mujeres “madres solteras” o “jefas de familia” y propone el término “madres autónomas”, para reconocer su trabajo, retar la carga patriarcal y promover redes de sororidad.
Por lo anterior, la Directora Gabriela Jiménez, indicó que, con esta trayectoria, Vázquez aportará al evento no sólo su experiencia como autora, sino también como agente de cambio en el ámbito de los derechos de las madres autónomas.

