CONVOCATORIA

CONVOCATORIA APASEO EN CORTO

BASES 2025

 

OBJETIVO

En el marco de las festividades por los 500 Años de Fundación del Municipio de Apaseo el Grande, la Subdirección de Turismo y el Festival Internacional de Cine de Celaya buscan enaltecer, conservar y promover la imagen del municipio a través de la creación de productos cinematográficos de expresión artística, en los cuales se plasmen la creatividad, conocimientos en el área y el trabajo colaborativo.

 

PERFIL

Ciudadanos apaseenses y/o celayenses con aptitudes en la creación de contenido digital. Se considera como creadores de contenido digital a influences, blogueros, fotógrafos, realizadores de video, actores y cualquier otro relacionado con los anteriores.

 

REQUISITOS

  1. Formar equipos de máximo 10 participantes, contando únicamente el equipo de producción.
  2. Los equipos podrán contar con participantes apaseenses y/o celayenses, sin distinción en el porcentaje de participación.
  3. Todos los equipos deberán incluir mínimo una mujer en la producción.
  4. Los equipos deberán nombrar a un miembro como representante (productor/a), éste será el responsable durante toda la convocatoria y el concurso.
  5. Los integrantes del equipo no podrán participar en más de un equipo inscrito.

 

VIGENCIA

El registro de participantes será habilitado a partir de la publicación de esta convocatoria y hasta el 30 de abril de 2025.

 

DOCUMENTACIÓN

Los representantes de los equipos a participar deberán acudir a las oficinas de Turismo ubicadas en el Hotel Casa del Jardín en un horario de 8 AM a 4 PM de lunes a viernes, con la siguiente documentación:

 

  1. Copia de INE de todos los integrantes del equipo.
  2. Copia de CURP del representante del equipo.
  3. Copia de comprobante de domicilio del representante del equipo (productor/a), no mayor a tres meses de antigüedad.
  4. Copia de la escaleta o argumento de su proyecto (máximo una cuartilla de extensión).
  5. Ficha de integrantes del equipo.
  6. Ficha de registro (se entregará en al momento de la inscripción).

 

 

Importante:

 

  • La inscripción no tendrá costo alguno.
  • Se recomienda realizar la inscripción con anticipación para evitar inconvenientes.
  • En caso de que no entreguen la documentación completa, el equipo no será considerado dentro de la convocatoria ni podrá participar en sus actividades.
  • En caso de faltar algún documento al momento de la inscripción, podrán entregarse antes del cierre de la convocatoria. Después de esa fecha, los equipos con documentación incompleta quedarán fuera del concurso.

 

 

ENFOQUE DE LA CONVOCATORIA

El enfoque de la convocatoria es documental y deberá promover la identidad cultural de Apaseo el Grande, enfocado en las 4 rutas turísticas: de la fe, de la aventura, de la historia y del sabor; así como en el arte, artistas y artesanías de Apaseo el Grande.

 

Entiéndase por identidad cultural al sentido de pertenencia a un grupo social con el cual se comparten rasgos culturales, como costumbres, valores, creencias, lengua, relaciones sociales, ritos y ceremonias propias; además, supone un reconocimiento y apropiación de la memoria histórica.

 

Importante. Los guiones, argumentos e ideas no podrán enfocarse en los siguientes temas: drogadicción, violencia, incitación al odio, enfermedades o temas sexuales.

 

 

BENEFICIOS Y PREMIACIÓN

  1. Los equipos participantes contarán con la asesoría, talleres y revisión con expertos en la materia.
  2. Los cortometrajes elaborados serán presentados ante la sociedad apaseense y visitantes.
  3. Los cortometrajes serán promovidos por el Gobierno Municipal, el Festival Internacional de Cine de Celaya y la Asociación Civil “El Cine Nos Une” en espacios de promoción turística y cultural.
  4. Se entregará un único premio: 
    1. Primer lugar: $50,000.00
  5. Los premios serán entregados a través de Tesorería Municipal luego de la realización del procedimiento correspondiente de pago. *checar temporalidad del pago

 

 

PROCESO DE LA CONVOCATORIA

  1. Inscripción de equipos. Desde la publicación de la convocatoria hasta el 30 de abril de 2025.
  2. Selección de equipos. 01 de mayo de 2025.
  3. Notificación a los equipos. 02 de mayo de 2025.
  4. Primera reunión de trabajo con los equipos. 05 de mayo de 2025.
  5. Desarrollo de las actividades del concurso. De la primera reunión de trabajo con los equipos hasta el 17 de agosto de 2025.
  6. Presentación de los cortometrajes. 17 de agosto de 2025.

 

 

RESPONSABILIDADES DE LOS PARTICIPANTES

Los equipos participantes se comprometen a lo siguiente:

  1. Participar en el 90% las actividades del concurso.
  2. Asistir a las reuniones, actividades y mentorías a las que convoque el Comité Organizador.
  3. Dirigirse con respeto al Comité Organizador, staff, autoridades y público en general.
  4. Guardar la compostura y cordialidad hacia los demás participantes,
  5. Promover el diálogo y la paz dentro y fuera de las actividades del concurso,
  6. Compartir las publicaciones de las páginas oficiales indicadas por el Comité Organizador.
  7. Garantizar la seguridad de sus integrantes y equipo de trabajo en todo momento. El Gobierno Municipal podrá apoyarles si, y sólo si, se solicita con anticipación y si la Dirección de Seguridad Pública cuente con elementos disponibles de acuerdo con el momento temporal y espacial en que se requiera.
  8. Estar a cargo de sus gastos en lo referente a viáticos y producción. Los equipos deberán contar con equipo técnico propio dado que el Gobierno Municipal no proporcionará ni facilitará alguno, y podrán contar con patrocinadores de acuerdo a lo referido en el apartado PATROCINADORES de esta convocatoria.
  9. Realizar productos originales y de su autoría, así como no presentar proyectos que hayan sido participes en festivales o concursos anteriores ni material que no sea original.

 

 

GLOSARIO

  1. Ruta de la historia. Haciendas y monumentos. Permite conocer los momentos destacables de la historia que fueron plasmados en cada uno de los recintos arquitectónicos de nuestro municipio.
  2. Ruta de la fe. Parroquias, santuarios y capillas. Permite recordar, preservar y destacar la devoción y tradición de nuestra comunidad.
  3. Ruta de la aventura. Se fundamenta en todas las actividades al aire libre como lo son el ciclismo y las cabalgatas por las comunidades rurales del municipio.
  4. Ruta del sabor. Gastronomía. Reconoce la sazón de nuestras cocineras y cocineros tradicionales.
  5. Comité Organizador. Está conformado por el Gobierno Municipal de Apaseo el Grande, el Festival Internacional de Cine de Celaya y la Asociación Civil “El Cine Nos Une”.
  6. Mentor. Asesor con experiencia y conocimiento profesional desde una perspectiva con mayor trayectoria (maestro, guía, tutor, consejero).
  7. Jurado. Evalúa el cumplimiento de las bases y define la elección de la mejor película entre las propuestas de los participantes.
  8. Cultura. El conjunto de los rasgos distintivos, espirituales, materiales y afectivos que caracterizan una sociedad o grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, creencias y tradiciones.
  9. Identidad. Proceso de construcción en la que los individuos se van definiendo a sí mismos en estrecha interacción simbólica con otras personas, creando un sentido de pertenencia con respecto a una cultura o comunidad.

 

JURADO CALIFICADOR

El Comité Organizador, tendrán a bien nombrar al Jurado Calificador, mismo que tendrá una decisión colegiada, única e inapelable en términos de calificación para los equipos participantes.

 

El Jurado Calificador estará conformado hasta por diez personas.

 

Evaluación

El Jurado evaluará y calificará los cortometrajes por puntaje, algunas de la consideraciones técnicas a evaluar están detalladas bajo los siguientes conceptos: Guión, Originalidad, Dirección, Fotografía, Diseño de Producción, Diseño Sonoro, Post-Producción y Nivel de Impacto.

 

En esta edición, los equipos podrán obtener puntos extra si se incluyen alguna de las siguientes buenas prácticas:

 

Nombre del cortometraje:

Ausente

Aceptable

Sobresaliente

Total:

 

0 puntos

0.1 puntos

0.3 puntos

El cortometraje cuenta con una notoria participación de mujeres.

 

 

 

El cortometraje no presenta discursos de discriminación a grupos vulnerables.

 

 

 

El cortometraje suma al legado cultural de Apaseo.

 

 

 

Incluir productos tradicionales en el cortometraje (artesanías, alimentos).

 

 

 

 

 

PRODUCTOS A ELABORAR

Al final del desarrollo de las actividades y de acuerdo a los tiempos estipulados, se deberán entregar los siguientes productos:

  1. Cortometraje documental (no ficción). Duración máxima de 10 minutos incluyendo créditos, agradecimientos y logotipos. Deberá incluir subtítulos en español.
  2. Teaser del documental. Duración máxima de 30 segundos incluyendo créditos, agradecimientos y logotipos. Deberá incluir subtítulos en español.
  3. Poster oficial.
  4. Making off. Duración máxima de 1 minuto 10 segundos en formato horizontal, sin entrevistas.

 

Los cortometrajes, trailers y making off deberán entregarse con las siguientes características: estar en formato MP4 o MOV, contenedor h.264, resolución FULL HD 1920×1080 píxeles, 24 FPS y la duración especificada.

 

Los pósters oficiales deberán entregarse con las siguientes características: en formato AI o CDR, medidas 70×100 centímetros, 300 DPI.

 

Los productos deberán llevar en todo momento los logotipos que el Comité Organizador indique, con la finalidad de poder dar difusión en los espacios existentes.

 

PATROCINADORES

  1. Se entiende por patrocinador a la persona física o moral que ejerza el patrocinio. Se entiende por patrocinio al apoyo o financiación de una actividad o evento, por lo general deportivo o cultural, con fines publicitarios.
  2. En el presente Concurso podrán participar comerciantes, artesanos, empresarios locales y cualquier ciudadano como patrocinador.
  3. En caso de que algún equipo participante tenga la intención de incluir patrocinadores en sus proyectos, lo podrán hacer libremente dando aviso oportuno al Comité Organizador.
  4. La retribución de los patrocinios será a través de publicidad en la difusión que le corresponda al Comité Organizador, para el caso de este último, sucederá en el evento de presentación y en los canales oficiales.
  5. El Comité Organizador se deslinda de pagar las menciones y actos publicitarios de los patrocinadores por parte de los equipos participantes y terceros que ocurran en espacios no autorizados. Es responsabilidad de los equipos participantes y terceros solventar los gastos generados por menciones y actos publicitarios.
  6. El Comité Organizador se deslinda de cumplir cualquier promesa realizada por parte de los equipos participantes y terceros. Es responsabilidad de los equipos participantes y terceros dar cumplimiento a estas, cumpliendo en todo momento con el objetivo del concurso.

 

RESTRICCIONES

En esta convocatoria no podrán participar ciudadanos con documentación no vigente, así como servidores públicos de cualquier orden de gobierno y personas que cuenten con apoyos formales o de índole comercial con cualquier municipio.

 

Se reservarán los derechos bajo resguardo de exhibición de los cortometrajes por 90 días, posterior al evento de proyección oficial para el Comité Organizador.

 

 

TRANSITORIOS

  1. Los tiempos establecidos estarán sujetos a cambios de acuerdo a las actividades del Comité Organizador.
  2. Cualquier situación extraordinaria será atendida conforme a los tiempos de respuesta y protocolos establecidos por el Comité Organizador.
  3. Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos.