Apaseo el Grande impulsa la participación, dignidad y empoderamiento de las mujeres

• Dentro de las acciones, se priorizaron los trabajos de prevención de la violencia de género en comunidades y zona urbana.

Apaseo el Grande, Gto., a 03 de octubre 2025.- Con el firme compromiso de garantizar a las mujeres una vida libre de violencia y con más oportunidades de desarrollo, el Gobierno Municipal de Apaseo el Grande, a través de la Dirección de Atención Integral a la Mujer, implementó diversas acciones que han fortalecido la participación, el empoderamiento y la prevención de la violencia de género en comunidades y zona urbana.

Gabriela Jiménez Orozco, Directora de Atención Integral a la Mujer, indicó que su prioridad es que las apaseenses vivan con dignidad, libres de violencia y con oportunidades.

“Cada acción, programa y taller que llevamos a cabo tiene como objetivo abrir caminos para que las mujeres de Apaseo vivan con dignidad, libres de violencia y con mayores oportunidades para crecer y transformar su realidad. Nuestro compromiso es estar cerca de ellas, escucharlas y acompañarlas en cada paso.”

Señaló que, entre los principales resultados destacan:

-Atención integral y asesoría jurídica. Se brindó atención directa a 1,050 personas, además de asesoramiento en materia civil, familiar, penal y mercantil a 153 mujeres víctimas de violencia, con seguimiento en 111 casos canalizados a la defensoría de oficio o instancias correspondientes. Asimismo, 345 mujeres recibieron atención integral en situaciones de violencia.

-Apoyo psicológico. Se abrieron 192 expedientes de atención psicológica y se otorgaron 309 sesiones de seguimiento, con contención emocional para mujeres, hombres, niñas, niños y adolescentes.

-Red de Mujeres y prevención del embarazo adolescente. Se consolidó una Red de Mujeres con 110 participantes, y se integró el Grupo Municipal para la Prevención del Embarazo Adolescente, con talleres de educación sexual, salud reproductiva y prevención de la violencia de género, beneficiando a 355 jóvenes.

-Capacitación y emprendimiento. Se realizaron 24 talleres productivos en agroindustrias, jabones artesanales, farmacia viviente y repostería, beneficiando a 433 personas de distintas comunidades. Estas capacitaciones derivaron en la creación de 37 nuevos negocios y en la organización de 3 Mercaditos Productivos, que registraron más de 525 visitantes y una derrama económica de $10,000 pesos.

-Acciones de empoderamiento. Se impartieron 27 pláticas de empoderamiento a 392 mujeres, 15 campañas de prevención de la violencia, 14 talleres especializados y pláticas en empresas con programas de igualdad.

-Eventos conmemorativos. Se organizaron actividades como el 8M Día Internacional de la Mujer, con la participación de 422 personas; el evento deportivo “La mujer deportista”, con 603 mujeres en distintas disciplinas; y el proyecto cultural “El resultado somos todas”, con 52 talleres y una exposición colectiva.

-Alerta de Violencia de Género. En seguimiento a la declaratoria AVGM en Apaseo el Grande, se instalaron 13 Espacios Seguros en comunidades y cabecera municipal; se conformó el Consejo Municipal para la Prevención y Erradicación de la Violencia Contra la Mujer; y se impulsó el programa “Somos tus Aliadas”, llevando atención especializada directamente a comunidades.

-Capacitación y certificación. En coordinación con IMUG, IECA y PRODHEG, se certificó a 39 servidores públicos en estándares de atención a víctimas y búsqueda de personas desaparecidas, fortaleciendo la capacidad de respuesta del municipio.

Además, se realizaron convenios con empresas y asociaciones para ofrecer asesorías jurídicas, pláticas de inteligencia emocional y protocolos con perspectiva de género, así como apoyos económicos directos a mujeres en situación de vulnerabilidad.